5 estilos fashion icónicos que que hicieron historia
A lo largo de la historia, la moda ha sido mucho más que ropa: ha sido una forma de expresión, protesta, libertad y transformación. Cada época ha dado vida a estilos que marcaron un antes y un después, reflejando los cambios sociales, culturales y estéticos de su tiempo. Desde la elegancia revolucionaria de Chanel hasta la rebeldía del punk, estos estilos no solo vistieron cuerpos, sino también ideas. En este recorrido visual y conceptual, exploramos 5 estilos de moda que hicieron historia y que siguen inspirando generaciones.
1. Estilo Chanel (Años 20 – 50)
Características:
- Vestidos rectos y cómodos (liberando a la mujer del corset)
- El clásico “little black dress”
- Trajes de tweed con falda y chaqueta
- Colores neutros y perlas
Impacto:
Coco Chanel redefinió la elegancia femenina con un enfoque práctico, simple y poderoso, dando paso a una nueva silueta para la mujer moderna.
2. Estilo New Look de Dior (1947)
Características:
- Cintura muy marcada
- Faldas amplias y voluminosas
- Silueta reloj de arena
- Lujo y feminidad tras la austeridad de la guerra
Impacto:
Revolucionó la moda del siglo XX al devolver el glamour y la opulencia a la ropa femenina. Fue un símbolo de renacimiento tras la Segunda Guerra Mundial.
3. Estilo Hippie (finales de los 60 – 70)
Características:
- Ropa suelta y natural
- Flecos, tie-dye, flores, bordados
- Influencias étnicas y bohemias
- Materiales como lino, algodón, cuero
Impacto:
Reflejó una revolución cultural, política y social. Fue un rechazo al consumismo y una apuesta por la libertad y la expresión individual.
4. Estilo Punk (finales de los 70 – 80)
Características:
- Cuero, tachuelas, cadenas, ropa rasgada
- Cabello teñido, mohawks
- Camisetas con mensajes provocadores
- Estética DIY (hazlo tú mismo)
Impacto:
No solo fue una estética, sino una actitud rebelde y contracultural que se volvió una fuerte declaración de identidad.
5. Estilo Minimalista (años 90)
Características:
- Cortes simples y limpios
- Paleta neutra (blanco, negro, gris, beige)
- Ausencia de estampados y adornos
- Telas estructuradas y líneas puras
Impacto:
Fue una reacción al exceso de los 80, y trajo consigo una filosofía de “menos es más”. Influyó tanto en moda como en diseño gráfico y arquitectura.