AHA vs BHA: ¿Cuál es Mejor para tu Tipo de Piel y Cómo el PH Afecta su Efectividad?
Los alfa-hidroxiácidos son ácidos frutales que representan un importante grupo de ácidos naturales, no tóxicos, procedentes de frutas y otros vegetales. Son un grupo de ácidos, de los cuales el MÁS SIMPLE y el de la molécula de menor tamaño, muy importante a la hora de penetrar a través de la piel, es el GLICÓLICO. Los AHA funcionan en la superficie de la piel y son solubles en agua. Son preferidos para pieles normales a secas y dañadas por el sol, debido a su capacidad para mejorar los factores naturales de hidratación dentro de la piel.
BHA funciona en la superficie de la piel y dentro del poro; es soluble en aceite, por lo que se prefiere con mayor frecuencia para pieles normales a grasas propensas a protuberancias, obstrucciones, imperfecciones y poros dilatados.

Explicación fácil sobre la diferencia entre los ácidos AHA y BHA para exfoliación de la piel
1. AHA (Alfa Hidroxiácidos)
- Qué son: Son ácidos solubles en agua, derivados de frutas y otros alimentos.
- Cómo funcionan: Exfolian la superficie de la piel, ayudando a eliminar las células muertas y promoviendo la renovación celular.
- Beneficios: Mejora la textura de la piel, reduce las manchas y las líneas finas.
- AHA: Exfolian la superficie, ideales para pieles secas y daños por el sol.
- Ejemplos comunes: Ácido glicólico (derivado de la caña de azúcar), ácido láctico (derivado de la leche).
2. BHA (Beta Hidroxiácidos)
- Qué son: Son ácidos solubles en aceite, lo que les permite penetrar en los poros grasos.
- Cómo funcionan: Exfolian no solo la superficie de la piel, sino también dentro de los poros, ayudando a eliminar el exceso de grasa y prevenir el acné.
- Beneficios: Ideal para pieles grasas y propensas al acné, reduce los puntos negros y las espinillas.
- BHA: Penetran en los poros, perfectos para pieles grasas y con acné.
- Ejemplo común: Ácido salicílico (derivado del árbol de sauce).
Comparación Ácidos AHA vs BHA
Características | Ácidos AHA | Ácidos BHA |
---|---|---|
Origen | Frutas, caña de azúcar, leche (glicólico, láctico, cítrico). | Principalmente ácido salicílico (derivado del sauce). |
Solubilidad | Solubles en agua 💧 | Solubles en aceite 🛢️ |
Acción principal | Exfolian la superficie de la piel, eliminando células muertas. | Penetran en los poros, eliminando grasa e impurezas. |
Indicados para | Piel seca, opaca, con manchas o textura irregular. | Piel grasa, mixta, con acné y puntos negros. |
Beneficios | Mejoran la luminosidad, reducen manchas y arrugas finas. | Reducen brotes, limpian poros, controlan grasa y mejoran textura. |
Precauciones | Pueden causar sensibilidad al sol → usar SPF diario. | Pueden resecar → combinar con hidratantes ligeros. |
⚖️ Cómo el pH afecta la efectividad de los AHA’s y BHA’s
El pH es clave para que los ácidos exfoliantes realmente funcionen en la piel.
- Los AHA’s (glicólico, láctico, cítrico) y los BHA’s (salicílico) son más efectivos cuando están en un rango de pH entre 3 y 4.
- Si el pH es muy alto (más alcalino) → el ácido pierde fuerza y apenas exfolia.
- Si el pH es demasiado bajo (muy ácido) → puede causar irritación, enrojecimiento o sensibilidad extrema.
Ácido | Rango de pH Ideal | Efectividad | Precauciones |
---|---|---|---|
AHA’s (glicólico, láctico, cítrico) | pH 3.0 – 4.0 | Exfolian la superficie de la piel, mejoran luminosidad y textura. | Muy bajo pH puede causar irritación o ardor → usar SPF diario. |
BHA’s (ácido salicílico) | pH 3.0 – 4.0 | Penetra en los poros, controla grasa, puntos negros y acné. | Puede resecar si se usa en exceso → combinar con hidratante. |
👉 En resumen: un equilibrio de pH correcto permite que los ácidos penetren en la piel de forma segura y eficaz, eliminando células muertas (AHA’s en superficie) o limpiando poros (BHA’s en profundidad).
