AntienvejecimientoArticulosEstética & Skincare

Carboxiterapia: el tratamiento con CO2 que elimina celulitis, estrías y ojeras

La carboxiterapia es un tratamiento estético innovador que utiliza la aplicación controlada de dióxido de carbono (CO2) en el tejido subcutáneo. Este procedimiento, con orígenes en los balnearios franceses de la década de 1930, se ha consolidado como una técnica eficaz para mejorar la apariencia de la piel y tratar problemas comunes como celulitis, estrías y ojeras. Al estimular la oxigenación y la circulación sanguínea, la carboxiterapia ofrece resultados visibles en firmeza, luminosidad y rejuvenecimiento cutáneo, posicionándose como una de las alternativas más buscadas en el cuidado de la piel.

Beneficios de la Carboxiterapia

  1. Reducción de Celulitis y Grasa Localizada: El CO2 ayuda a romper las células de grasa y mejora la circulación sanguínea, lo que puede reducir la apariencia de la celulitis y ayudar en la reducción de grasa localizada.
  2. Mejora de la Elasticidad y Tonicidad de la Piel: Estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel.
  3. Disminución de Estrías y Cicatrices: Ayuda a reducir la apariencia de estrías y cicatrices al mejorar la oxigenación de los tejidos y estimular la regeneración celular.
  4. Tratamiento de Ojeras y Bolsas bajo los Ojos: Al mejorar la circulación y la oxigenación, la carboxiterapia puede reducir la apariencia de ojeras y bolsas bajo los ojos.
  5. Rejuvenecimiento Facial: Ayuda a mejorar la microcirculación y estimulación del colágeno pueden dar como resultado una piel más radiante y juvenil.

Contraindicaciones de la Carboxiterapia

  1. Embarazo y Lactancia: Este tratamiento no se recomienda durante el embarazo y la lactancia debido a la falta de estudios que confirmen su seguridad en estas etapas.
  2. Problemas Cardiovasculares Graves: Personas con enfermedades cardíacas graves, como insuficiencia cardíaca, no deben someterse a este tratamiento.
  3. Trastornos de la Coagulación: Personas con problemas de coagulación sanguínea deben evitar la carboxiterapia, ya que puede haber un mayor riesgo de hematomas.
  4. Infecciones de Piel o Heridas Abiertas: No se debe realizar el tratamiento en áreas de la piel con infecciones activas o heridas no cicatrizadas.
  5. Enfermedades Respiratorias Graves: Personas con enfermedades respiratorias graves, como asma no controlada o EPOC, deben evitar este tratamiento, ya que la introducción de CO2 puede complicar estas condiciones.
  6. Epilepsia: Debido a que el tratamiento puede causar una leve sensación de mareo o malestar, no se recomienda para personas con epilepsia.
Vean También  5 Productos Que Salvaron La Piel Seca Este Verano

Al inyectar CO2 en la piel se produce una vasodilatación de la vascularización, lo que restablece la microcirculación y aumenta la cantidad y velocidad del flujo sanguínea.

La carboxiterapia facial se ha convertido en una tendencia innovadora de la medicina cosmética.

Los médicos realizan este tratamiento inyectando una mezcla de dióxido de carbono y agua en la piel. El proceso es casi indoloro y deja al paciente con una cara notablemente más suave.

Sesiones

  • Las sesiones van a depender de la zona a tratar, pero generalmente se suelen recomendar de 5 a 10 sesiones en total.
  • La duración de la sesión puede ser de unos 15-30 minutos dependiendo del área a tratar.
  • Los expertos recomiendan 1 sesión semanal en zonas corporales y cada 2 semanas en área

Estudios demuestran su efectividad- ver estudio

Consulte con su médico si esta información es adecuada para usted!

Dale play al video y habla como experta!

💧 “Skincare, glow, repeat… ¡tu piel te lo va a agradecer!”

endomassage
×