ArticulosCosmetologíaEmprendeEstética & Skincare

¿Eres esteticista? Aquí te cuento como comenzó lo que tanto nos gusta hacer!

Cuenta la historia que hace 10.000 años atrás las personas aplicaban grasa animal sobre sus cuerpos para conservar la humectación de su piel. Muchas tribus de Norteamérica usaban la grasa de sus presas para mantenerse calientes o como maquillaje. En muchos países de Latinoamérica, desde épocas pre-colombinas las mujeres utilizaban un preparado a base de palta (aguacate). Los habitantes de Brasil, así como los de algunas tribus africanas usaban aceite de palma.

En el antiguo Egipcio, las mujeres elaboraban sus propias recetas, basadas en ingredientes de la naturaleza, para poder despedirse de los indeseados efectos del paso del tiempo en su rostro.Los papiros del Antiguo Egipto también describen el uso de cremas corporales y se han hallado humectantes entre los objetos de las tumbas egipcias.

“Las mujeres egipcias ungían su cuerpo con el propósito de mantener su piel elástica en el intenso calor del clima, usando también gran cantidad de cosméticos”. Así lo explica Albert Racinet en su libro ‘Historia del Vestido’ (editorial Libsa). Según este autor, los ingredientes más utilizados eran el alabastro y la miel, por sus características nutritivas y exfoliantes.

Son famosos también los baños de leche de burra y miel en los que se sumergía Cleopatra. Como ella, muchas egipcias tomaban baños calientes y fríos antes de los masajes faciales y corporales con aceite de esencias aromáticas. Estos baños de belleza se comenzaron a usar también como terapia de salud gracias a los romanos.

En Grecia el aceite de oliva también era un humectante popular entre los antiguos griegos. Algunas mujeres griegas tenían una rutina anti-age que involucraba untar sus rostros con leche y pan por la noche, mientras que Hipócrates (considerado por muchos como el padre de la medicina) decía que usar miel sobre la cara garantizaba “un aspecto fresco y jovial”.


Muchos de los productos o ingredientes que se utilizaban en aquella época actualmente son útiles y se consiguen con facilidad. Esta fascinante historia no termina aquí. Si quieres conocer más sobre como surgió la estética como profesión, te invito a que veas los detalles más relevantes y conozcas los primeros tratamientos en propiedad del cuidado de la piel. REPASO DE ESTETICA. Te encantará!

Historia y Evolución del Skincare

Época Prácticas y Productos Impacto en la Belleza
Egipto Antiguo (3000 a.C.) Aceites, leche, miel, baños de leche de Cleopatra, ungüentos con hierbas y arcillas. Enfoque en limpieza, juventud y ritos de belleza sagrados.
Grecia y Roma (1000 a.C. – 500 d.C.) Baños termales, aceites de oliva, exfoliación con arena, mascarillas de miel y vino. La belleza se asociaba con la salud y la estética corporal.
Edad Media (500 – 1500) Agua de rosas, hierbas medicinales, vinagre, simples ungüentos naturales. Belleza más ligada a lo espiritual y modestia, aunque seguía el cuidado básico.
Renacimiento (1400 – 1600) Polvos blanqueadores (a veces tóxicos como el plomo), perfumes y baños de leche. Ideal de piel clara como símbolo de estatus.
Siglo XVIII y XIX Jabones perfumados, tónicos de flores, primeras cremas cosméticas comerciales. Nacimiento de la cosmética moderna y la industria del cuidado.
Siglo XX Protector solar, cremas antiarrugas, retinol, ácido hialurónico, marcas globales (L’Oréal, Estée Lauder). Cuidado de la piel democratizado y ligado a la ciencia.
Siglo XXI (2000 – hoy) Rutinas K-Beauty, skincare clean, dermocosmética, gadgets (LED, microcorriente), personalización con IA. Skincare como ritual de autocuidado, bienestar y tecnología avanzada.

Mira los Videos!

Parte 1

Parte 2

×