AntienvejecimientoAparatología EstéticaArticulosEstética & Skincare

Fototerapia o fotobioestimulación: el poder de la luz en tu piel

La fototerapia enfatiza en el metabolismo celular para la activación de enzimas reparadoras de tejidos cutáneos, efectos de vasodilatación y colágeno-génesis (formación de nuevo colágeno).

Por medio de distintas frecuencias de luz LED iguala el tono, cierra los poros, limpia la piel, calma el acné y el enrojecimiento y además tiene un fuerte efecto anti-age.

Las terapias en las que aplicamos luz LED se conocen como Terapias Fotodinámicas o Fotoporación- es otra técnica que ayuda al cuidado de nuestra piel. Se traduce del inglés L.E.D (Light Emitting Diode) traducido diodo emisor de luz.

Usos más conocidos Fototerapia o Fotobioestimulación

  • La estimulación de la producción de colágeno y elastina
  • Ayuda a calmar el acné (no brotes)
  • Disminuir la inflamación y/o congestión de la piel
  • Mejora apariencia de manchas y arrugas
  • Dependiendo del color que se aplica se obtienen diferentes resultados debido a las diferentes longitudes de onda con las que tratamos. Ver desglose de colores en las instrucciones del producto.

El uso de esta tecnología lo incluye la FDA (Foods and Drug Administration) en terapias clínicas, para acelerar el proceso de cicatrización y curación de la piel. Es un tratamiento que requiere constancia, pero es muy seguro y eficaz a mediano y largo plazo.

Máscara Facial LED: Indicaciones y Contraindicaciones

Las máscaras LED faciales utilizan luces de diferentes longitudes de onda (roja, azul, verde, ámbar, entre otras) para tratar diversas condiciones de la piel. Son tratamientos no invasivos y generalmente seguros, pero como todo dispositivo de estética, tienen indicaciones específicas y contraindicaciones importantes a tener en cuenta.

✅ Indicaciones (cuándo usarla)

  1. Arrugas y líneas finas
    • La luz roja (630–700 nm) estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y reduciendo signos de envejecimiento.
  2. Acné activo y piel grasa
    • La luz azul (405–420 nm) ayuda a eliminar bacterias Propionibacterium acnes y reduce inflamación.
  3. Manchas e hiperpigmentación
    • La luz verde (520–560 nm) regula la producción de melanina y unifica el tono de piel.
  4. Piel apagada o con falta de luminosidad
    • La luz ámbar/amarilla (580–600 nm) estimula la microcirculación y aporta brillo saludable.
  5. Rosácea o piel sensible con enrojecimiento
    • La luz ámbar o luz infrarroja cercana puede ayudar a calmar la inflamación.
  6. Recuperación post-tratamientos estéticos (no invasivos)
    • Favorece la regeneración celular después de peelings suaves o limpiezas profundas.
Vean También  Antioxidantes para la Piel: El Escudo Científico Contra el Envejecimiento Celular

❌ Contraindicaciones (cuándo NO usarla)

  • Embarazo o lactancia: falta de estudios concluyentes.
  • Personas con epilepsia o fotosensibilidad: la luz puede desencadenar crisis o molestias.
  • Tratamiento con medicamentos fotosensibilizantes: como isotretinoína, antibióticos (tetraciclinas), o ciertos antiinflamatorios.
  • Uso de marcapasos u otros dispositivos electrónicos implantados.
  • Cáncer de piel o lesiones precancerosas.
  • Heridas abiertas, quemaduras, dermatitis activa o infecciones cutáneas.
  • Cirugías recientes en el rostro (esperar la autorización médica).
  • Migrañas o sensibilidad extrema a la luz: puede provocar molestias.

⚡ Recomendaciones de uso seguro

  1. Tiempo de sesión: 10–20 minutos, de 3 a 5 veces por semana, según la indicación.
  2. Distancia y ajuste: asegúrate de que la máscara se coloque de forma cómoda sin presión excesiva.
  3. Constancia: los resultados son progresivos y visibles en 4–6 semanas.
  4. Protección ocular: la mayoría de las máscaras incluye gafas; úsalas siempre para proteger tus ojos.
  5. Complementa con skincare: sérums con ácido hialurónico o niacinamida potencian los efectos.

👉 Conclusión: La máscara facial LED es una herramienta excelente para mejorar la calidad de la piel desde casa, siempre que se use con precaución y siguiendo las recomendaciones. Si tienes condiciones médicas o dudas, lo mejor es consultar con un dermatólogo antes de empezar.


Consulte con su médico antes de utilizar este y cualquier otro instrumento.
Aesthetic Devices

Mira el Video!

×