¿Qué es el ácido tranexámico y cómo ayuda con el melasma?
¿Te han salido manchas oscuras en el rostro que no desaparecen con nada? Podrías estar lidiando con melasma, una de las afecciones más comunes y rebeldes de la piel. Y si ya probaste de todo sin resultados, es momento de conocer al nuevo aliado dermatológico que está revolucionando los tratamientos despigmentantes: el ácido tranexámico.
¿Qué es el ácido tranexámico?
Originalmente utilizado para controlar hemorragias, el ácido tranexámico es un derivado sintético del aminoácido lisina. En medicina estética y dermatología, ha cobrado protagonismo por su poderosa acción para reducir manchas, especialmente aquellas causadas por melasma, fotoenvejecimiento y alteraciones hormonales.
¿Cómo actúa el ácido tranexámico sobre el melasma?
El melasma es una hiperpigmentación crónica de la piel, especialmente en mejillas, frente, labio superior y mentón, muy común en mujeres de entre 25 y 50 años. El ácido tranexámico actúa en varios niveles para mejorar su apariencia:
- Bloquea la producción de melanina al inhibir la activación del plasminógeno, reduciendo así la inflamación que estimula la pigmentación.
- Disminuye la vascularización anormal que puede acompañar al melasma.
- Mejora la uniformidad del tono de la piel y reduce la recurrencia de las manchas.
¿Cómo se usa el ácido tranexámico?
Existen tres formas principales de aplicar ácido tranexámico en tratamientos dermatológicos:
- Tópico: En forma de sueros o cremas. Ideal para uso diario y mantenimiento.
- Oral: Bajo prescripción médica. Suele combinarse con otros tratamientos.
- Inyectado (mesoterapia): Aplicado directamente en las áreas afectadas. Resultados más rápidos y visibles.
⚠️ Siempre debe utilizarse bajo supervisión médica, especialmente si se combina con otras sustancias como niacinamida, ácido kójico o vitamina C.
Beneficios comprobados del ácido tranexámico
- Disminución progresiva de manchas marrones y grises
- Mejora del tono general y la luminosidad del rostro
- Apto para todo tipo de piel, incluso piel morena y sensible
- Compatible con rutinas de cuidado facial y otros despigmentantes
¿Cuánto tarda en hacer efecto?
Aunque los resultados varían, la mayoría de los estudios muestran una mejora visible a partir de la 4ª a 8ª semana de uso constante. La clave está en la disciplina y la protección solar diaria.
¿Tiene efectos secundarios?
El ácido tranexámico es bien tolerado en la mayoría de los casos. Sin embargo, puede causar:
- Leve irritación o enrojecimiento (uso tópico)
- Náuseas leves o molestias gastrointestinales (uso oral)
- Sensibilidad al sol (por eso, ¡nunca sin SPF!)
¿Dónde conseguirlo?
Ya existen varias marcas de skincare con ácido tranexámico en farmacias, tiendas online y plataformas como Amazon. Busca productos que también contengan niacinamida, ácido hialurónico o vitamina C, ya que potencian su efecto despigmentante.
Conclusión
El ácido tranexámico se ha convertido en uno de los ingredientes estrella para combatir el melasma. Si sufres de manchas rebeldes y buscas una opción efectiva, segura y científicamente respaldada, este activo puede ser el cambio que tu piel necesita. Consulte con su médico o especialista si esta información es adecuada para usted.
Publicaciones
Title: The efficacy of oral tranexamic acid in the treatment of melasma: A systematic review and meta-analysis
Authors: Perper M, Eber AE, Fayne RA, Verne SH, Magno RJ, Cervantes J, Nouri K
Journal: Journal of the American Academy of Dermatology (JAAD)
Year: 2019
DOI: 10.1016/j.jaad.2019.02.028
Resumen: Este metaanálisis evaluó múltiples estudios clínicos sobre el ácido tranexámico oral para melasma y concluyó que su uso es significativamente eficaz en la reducción de la pigmentación, especialmente en casos resistentes a otros tratamientos.
Title: Topical tranexamic acid in melasma: A randomized, double-blind, placebo-controlled study
Authors: Sharma R, Mahajan VK, Mehta KS, Chauhan PS
Journal: Journal of Dermatological Treatment
Year: 2017
DOI: 10.1080/09546634.2017.1329510
Resumen: Este estudio doble ciego demostró que el uso de ácido tranexámico tópico mejora significativamente la apariencia del melasma en comparación con placebo, con buena tolerancia y efectos secundarios mínimos.