Origen de las trenzas
Las trenzas son uno de los peinados más antiguos de la historia. Escritos antiguos rastrean su origen en el 3500 a.C. A través de los años las trenzas representaban estatus social, religión o identidades étnicas. En aquella época el concepto de trenzar el cabello empezó en África, en Namibia. Era un peinado común en las mujeres que además ayudaba a identificar las distintas tribus de la zona.
El trenzado del cabello era considerado un arte social que representaba la edad, la relación y clase social a la que se pertenecía. Además, se usaba como un acto para socializar, ya que tomaba mucho tiempo elaborarlas. Las mujeres mayores trenzaban el cabello a las niñas y luego estas aprendían mirando.

Trenza francesa
La trenza francesa, también llamada trenza de raíz, es un tipo de peinado que recoge el pelo a lo largo del cuero cabelludo, desde la parte superior de la cabeza hasta las puntas. El término french braid aparece por primera vez en inglés en el año 1871, en un número de la revista femenina estadounidense Arthur’s Home Magazine. Concretamente, aparece en un relato corto de ficción en el que se describe este estilo como un peinado nuevo (… “recógete el cabello en esa nueva trenza francesa”…). Pero aquel texto no contenía ilustraciones, por lo que es imposible saber si se referían al mismo peinado tal y como se conoce hoy en día.
Algunas de las variantes de las trenzas son:
- Trenza holandesa: Una trenza holandesa (también llamada trenza francesa invertida) es aquella cuyos tres mechones de cabello se entrelazan hacia atrás, en lugar de hacia delante. El resultado es una trenza que parece realizada desde el final en lugar de desde el origen y, además, sobresale en lugar de ir hacia adentro.
- Trenza de espiga: Una trenza de espiga (también llamada trenza de cola de pez) se parece a una trenza francesa en cuanto a la finura del patrón, pero el cabello se divide solo en dos secciones en lugar de tres. A este estilo se le denominaba trenza griega en el siglo XIX.
Wikipedia.org
Tipos de trenzas: descripción breve y origen
Guía rápida y clara. Los orígenes son aproximados y los nombres pueden variar según la región.
Tipo de trenza | Descripción breve | Origen / Cultura |
---|---|---|
Trenzas pegadas (cornrows) Clásica | Se tejen muy pegadas al cuero cabelludo, con líneas definidas o diseños geométricos. | África occidental y central; tradición milenaria con significado social e identitario. |
Box braids | Trenzas individuales de sección cuadrada; versátiles en largo y grosor, protectoras. | África y diáspora africana; popularizadas globalmente a partir de los 90. |
Ghana braids | Variación de trenzas pegadas con alimentación progresiva de cabello para grosor uniforme. | Ghana / África occidental; estilos tradicionales y contemporáneos. |
Trenzas Fulani | Patrones centrales con trenzas laterales y adornos; muy distintivas y ornamentales. | Pueblo Fulani (Sahel, África occidental y central). |
Trenza francesa | Trenza “alimentada” que añade mechones desde ambos lados mientras avanza por la cabeza. | Europa occidental; difundida en moda y peinado contemporáneo. |
Trenza holandesa (invertida) | Similar a la francesa, pero los mechones pasan por debajo, quedando la trenza en relieve. | Europa; versión invertida popular en estilos deportivos y escolares. |
Trenza de espiga (fishtail) | Se trenza con dos secciones cruzando finos mechones alternados; efecto “espina de pez”. | Tradiciones europeas/mediterráneas; muy presente en peinados editoriales. |
Trenza de soga (rope) | Dos mechones retorcidos en sentido opuesto y cruzados entre sí; acabado pulido. | Usos históricos en Asia occidental y Mediterráneo; variante moderna global. |
Trenza de 4 cabos | Trenza plana o en relieve con cuatro mechones; patrón más ancho y vistoso. | Técnica extendida en Europa; muy utilizada en peinados de gala. |
Trenza de 5 cabos | Versión compleja y decorativa; textura rica ideal para eventos y editoriales. | Europa; presente en estilismo profesional y trenzado artístico. |
Trenza corona | La trenza rodea la cabeza como diadema; muy romántica y festiva. | Diversas culturas europeas y eslavas; asociada a celebraciones. |
Trenza cascada (waterfall) | Deja mechones “caer” a modo de cascada mientras la trenza cruza la cabeza. | Tendencia moderna popularizada en salones y redes sociales (2000s-). |
Los nombres y trenzas pueden variar por región.
